Blue Jeans: «Digas lo que digas de las relaciones tóxicas te vas a equivocar»
El autor publica su último thriller juvenil con los claroscuros del sector editorial
De Wattpad a BookTok: el romance que seduce a la generación Z

Blue Jeans (Francisco de Paula), ambienta 'La última vez que pienso en ti' (Planeta), su último thriller juvenil, en una Barcelona que vive los días previos a Sant Jordi, su gran fiesta del libro. Para el autor, es el día más bonito del ... año y lo considera un premio, aunque es consciente de que no existe una opinión unánime entre los escritores. Pero resultaba el encuadre perfecto para exponer la cara oculta del sector editorial de la literatura juvenil, en pleno auge en nuestro país. «Llevo 18 libros y nunca había hablado de literatura. Es un universo que conozco bien y me pareció interesante plasmarlo en una novela», comenta el autor a ABC.
En las primeras páginas ya aparecen los nombres más destacados del género: Alice Kellen, Inma Rubiales, Joana Marcús, Tamara Molina... «Es normal que en el libro aparezcan mujeres y chicas, lo contrario sería no hacerlo bien y mentir. Hay chicos directores, que escriben juvenil, pero la mayoría son chicas. Es un mundo femenino y me parece fenomenal. Una excepción soy yo, que sigo aquí con una cierta edad publicando libros juveniles desde hace 16 años. Intento hacerlo lo mejor posible y me llevo muy bien con todas mis compañeras. De algunas podría ser el padre ya», afirma entre risas Blue Jeans, que deja claro que ante todo prevalece el respeto que siente tanto por las lectoras y escritoras como por todos los que trabajan en el sector editorial.
Realidad al límite
El autor insiste en ello porque en el libro no queda muy bien parado. Aparecen la presión por publicar, la competencia, los contratos, los 'royalties', las fechas de entrega, el baile de autoras en las editoriales, los intereses... «Hay de todo, como en todos los sectores. El mundo del libro no son nubecitas de algodón y una canción de Taylor Swift. Es complicado y complejo. Experiencias reales en mi novela hay 0% y aclaro al final que no está basado en personas reales. La malvada Regina Ramírez no tiene nada que ver con Puri ni con Raquel, mis editoras, que las quiero un montón y son hermanas para mí. Pero, oye, sí que hay un trasfondo que no se comenta, del que no se habla», explica De Paula. Él lo saca a la luz en 'La última vez que pienso en ti' a través de circunstancias extremas: «Aparece mucha realidad, pero llevada casi al límite, con personajes muy exagerados».
Uno de los temas clave de la novela es el impacto que las redes sociales tienen actualmente en la literatura juvenil. Según Blue Jeans, hoy en día es fundamental para tener éxito una presencia digital activa. «No solo se trata de publicar en Instagram o TikTok, sino de crear contenido atractivo. Y eso también genera una presión: si no hago esto voy a vender menos libros, voy a ser menos conocido, va a haber otro que sí lo hace y me va a pasar por encima... Eso también está en el libro y eso es la realidad pura y dura. Está montado así y no sé si es bueno o malo, pero así es como funciona», especifica.
Y luego está la figura al alza del 'bookinfluencer' (influencer que recomienda libros a través de Instagram o TikTok). «Ahora mismo su impacto es muy, muy alto. Hay cuentas con millones de seguidores. Ya no se hace una promoción de un libro, sobre todo juvenil, sino les interesa. Y, evidentemente, las editoriales cuando generan visitas ven que también pueden generar ventas, así que son creadores de contenido que ya se han convertido en escritores».
En su novela planea la cultura de la cancelación, muy presente en el sector. «La ficción no debe confundirse con la realidad, pero entiendo que debemos ser responsables con lo que escribimos», comenta. En su libro se ceba con un escritor cuya obra refleja una relación tóxica. El escritor reconoce que es un tema delicado y lleno de matices. «Digas lo que digas sobre relaciones tóxicas te vas a equivocar», advierte. «Tengo un cuidado bestial con ese tipo de cosas y cada vez más -prosigue-. Como autor no sé hasta dónde puedo llegar y eso te condiciona. Tengo en cuenta que esto lo va a leer una niña de 14 años y puede sentirse mal con lo que yo ponga, y no quiero eso, quiero que se divierta. Ahí surge la cuestión de hasta qué punto te estás autocensurando con lo que estás haciendo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete